martes, 9 de febrero de 2016

 

1.5 Las implicaciones de la técnica en la naturaleza y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.


 

Consideración de las implicaciones de la técnica en la naturaleza en la resolución de problemas.


La resolución de un problema en un sistema técnico debe seguir un procedimiento de cuatro pasos, (planteamiento del problema, investigación,  aportaciones y diseño del plan del trabajo.)

Al seguir cada uno, es indispensable considerar la afectación que tendrá el sistema técnico que nos ocupa sobre el ecosistema. Un objetivo fundamental consiste en eliminar o reducir cualquier impacto negativo producido por su operación.
 

 

Consideración de las implicaciones de la técnica en la naturaleza y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.


Cada proceso productivo presenta una seria de desafíos de complejidad variable, relacionados con los impactos, positivos o negativos, sobre estos.

Esto exige una conciencia especial sobre el impacto de la operación de los sistemas técnicos en la naturaleza, que oriente nuestro trabajo por proyectos, sobre todo, al recabar, ordenar de manera sistematizada y analizar la información relacionada con el uso de recursos en la transformación de insumos en productos que satisfagan necesidades o intereses de un grupo social.

Un proyecto está conformado por diferentes fases que se realizan en orden. En cada una deben considerarse las consecuencias de la técnica en la naturaleza.

Todo proyecto debe incluir las medidas tendientes a preservar lo más posible el ecosistema, o reducir al máximo el impacto negativo sobre este.

Por último, se deben considerar las políticas de seguridad y su aplicación en cada una de las etapas de la operación.

La operación de los sistemas técnicos tiene implicaciones locales, regionales y globales sobre la naturaleza; suelen relacionarse con la producción de desechos y residuos contaminantes, que producen impactos negativos o positivos en el ambiente.

La extracción y transformación de recursos naturales son las actividades que tienen mayor impacto en la modificación del equilibrio ecológico.

Los gobiernos de casi todas las naciones del mundo han llegado al acuerdo que deben tomarse medidas coordinadas para este fin, con lo cual se ha creado el principio precautorio.

En la resolución de problemas técnicos, es indispensable considerar el impacto que tiene la operación de los sistemas técnicos en la naturaleza y los ecosistemas. Todo ello debe considerarse en cada uno de los pasos del trabajo por proyectos, con especial énfasis en el diseño de plan de trabajo.

 

 


 
 


 


 



 

                                        

1.4  La técnica la sociedad del riesgo y el principio precautorio

LA SOCIEDAD DEL RIESGO

Los impresionantes avances técnicos, tecnológicos y científicas que experimento la sociedad a partir de principios del siglo XX modificaron las reacciones entre los individuos

La humanidad no solo empezó a reconocer una etapa que disfruta mayores beneficios de salud, comunicación y gozo del tiempo libre; también experimento modificaciones significativas en la relación entre los individuos, grupos sociales y entre estos dos últimos

La pirámide de Maslow, la personas estuvieron satisfechas y con la necesidad de las primeros escalones (necesidades fisiológicas y la necesidad social) y empezaron a buscar las satisfacciones de los últimos escalones (aceptaciónsocial, autoestima y autorrealización)

Al mismo tiempo, muchos seres humanos empezaron a darse cuenta del daño al ambiente con actividades industriales y cotidianas

Estas condiciones se llevaron a lo q se denomina sociedad del riesgo, una fase de desarrollo de la sociedad moderna en q los riesgos sociales, políticos y económicos e industriales

Por otra parte, el aspecto industrial los riesgos son múltiples y se hayan en diferentes niveles y con diversos alcances

Conviene destacar el concepto “sociedad del riesgo” se vincula menos con el riesgo físico o las amenazas a la seguridad personal y se relaciona mas con la búsqueda de cambios q conlleve riesgo sobre los cuales el gobierno tiene poco control


 

CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD DEL RIESGO Y SU RELACION CON LA TEGNICA

En sentido general, un riesgo q se produzca unacontecimientodesagradable. Esta sociedad sin embargo, a pesar de tener más certeza en cuanto a su seguridad física.

Todo representa un daño, y nunca la humanidad cambio tanto en tampoco tiempiempo como en los últimos cincuenta años.

La sociedad del riesgo es una evolución en nuestra sociedad. Es la manera en que los individuas q interactúan en los diversos grupos sociales reaccionan ente los cambios, que experimenta la sociedad de nuestra época.

En realidad, el riesgo es una consecuencia inevitable del cambio. Sin embargo, el hecho de enfrentarlos continuamente causa daños que pueden ser irreversible.

Al mismo tiempo, el Riesco proporciona oportunidades de hacer negocios. En sin abatirlo en una sociedad; si esta satisface mediante un cambio técnico o algún proceso productivo, es posible que se utilice la técnica o la tecnología para ese fin.

Las nuevas oportunidades que brindan la técnica y la tecnología, como el uso masivo de Internet, han hecho que los individuos establezcan nuevos tipos de vínculos y un nuevo tipo de  redes sociales, la información fluye la forma más natural, in el control de los propietarios de los medios de comunicación.

En el establecimiento de estas nuevas redes sociales, el individuo hace a un lado las costumbres y tradiciones de su grupo social inmediato y pasa a ser un habitante del mundo. A pesar de esta nacionalización de los gustos e intereses la gente busca que le den una identidad personal y lo hacen mediante la búsqueda de nuevas experiencias.

Los riesgos están presente en cada ámbito. Y uno de ellos es impredecible de los cambios permanentes que se están aplicando al entorno debido a los asentamientos humanos y a la operación de los sistemas técnicos (es una herramienta para tratar de abrir la incertidumbre producida por estos cambios).

EL PRICIPIO PRECAUTORIO Y LOS SISTEMAS TECNICOS

En sentido estricto, el principio precautorio rige de manera determinante los tratados y convenios establecidos entre instituciones y   naciones para matigar o evitar los peligros ambientales en nivel global

En esta sentido, el principio precautorio exige la planificación correcta de todas las actividades relacionadas con la conversión de insumo en productos o servicios que  satisfagan  una necesidad social para prevenir cualquier impacto ambiental negativo

Aparte del riesgo debido al cambio constante y permanente en el entorno, las personas q intervienen en la operación de los sistemas técnicos enfrentan riesgo al manipular instrumentos, herramientas y maquinas

Por eso es indispensable que establezcan medidas de precaución para evitar el daño en el ámbito laboral
 

EL RIESGO EN LOS AMBITOS LABORAL Y ESCOLAR

 

Las personas que elaboran en determinadas actividades enfrentan riesgos previsibles y específicos. Por ejemplo cuando se extraen minerales o combustibles fósiles de la tierra, están expuestos a la inhalación de estos, con el tiempo puede provocar enfermedades crónicas, como insuficiencia respiratoria

Poe ello, se establecen políticas de seguridad en las que se definen las medidas precautorias para evitar estos riesgos como mascarillas con filtros especiales, sin embargo no es posible prevenir todos los riesgos, siempre es posible que se lleguen a enfrentar situaciones imprevistas

Una situación imprevista sería un incendio por causas al funcionamiento del sistema tegnico.tambien se incluyen entre estas derivadas del funcionamiento anormal de instrumentos, maquinas o herramientas, o el uso inapropiados de estos

 La manera en que se en que se afrontan los riesgos en los ámbitos laboral y escolar es mediante medidas de seguridad, la elaboración de reglamentos y la capacitación

Una medida muy importante en la implementación de la seguridad en todos los ámbitos es la señalización. En las fábricas, talleres escolares, edificios públicos, etc.; suelen colocarse letreros o carteles en paredes lo que indica lo que se debe hacer o lo q no se debe de hacer 

EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA PREVENCION DE LA SALUD Y LA SEGURIDAD


No solo quienes operan sistemas técnicos están expuestos a situaciones imprevistas. Al salir de casa cualquier persona puede ser accidentada.

Gobiernos e instituciones privadas, nacionales e internacionales, suelen invertir sumas importantes para el desarrollo de tecnologías que ayude a prevenir o evitar este tipo de catástrofes

De igual manera, también son cuantiosos los recursos invertidos en la prevención de la salud y en el desarrollo de medicamentos, técnicas e instrumental quirúrgico y en la aplicación de vacunas


Al mismo tiempo, el establecimiento del principio precautorio, como manera de afrentar las situaciones surgidas de la sociedad del riesgo, ha llevado a cabo a la toma de conciencia sobre la importancia de preservar el ambiente y de reducir los riesgos para todas las personas.
 

 

 

 

 

lunes, 8 de febrero de 2016

1.3 El papel de la técnica de la conservación y el cuidado de la naturaleza 

 

El principio precautorio en los esfuerzos globales para la preservación del equilibrio ecológico.
 
El principio precautorio se inicio con idea de que la sociedad evitar todo el daño ambiental mediante la planificación correcta le las actividades que se desarrollen en el futuro.
El principio precautorio rige las pláticas y los acuerdos a que se ha llegado en el ámbito mundial. Son muchos los convenios en el que se incluye, como la Declaración de Bergen sobre el Desarrollo Saludable y la Convención sobre el cambio Climático y Global.
El esfuerzo más importante que se ha hecho para la coordinación mundial de esta lucha sea la Declaración de Rio sobre Ambiente y Desarrollo. En ella se presenta la siguiente noción sobre el principio precautorio: “Cuando haya amenaza de daños serios o irreversible, la falta de plena certeza científica no debe usarse como razón para posponer medidas efectivas en costos    
 

Nuevos instrumentos o procesos productivos para la preservación del equilibrio ecológico

Los procesos productivos crean impactos ambientales positivos y negativos. Cuando cambian estos procesos, siempre se deben evaluar los nuevos impactos ocasionados.
Por otro lado, la técnica también puede desempeñar un papel determinante para reducir los impactos negativos o crear o amplificar  impactos ocasionados.
Este objetivo se logra mediante la creación de nuevas maquinas o herramientas, o a partir de la modificación de los procesos productivos ya existentes.
En caso de las maquinas o herramientas, el ser humano delega funciones en ellas, mediante el aprovechamiento  de algunas fuentes de energía, para realizar su trabajo. Las maquinas o herramientas simples suelen usar energía mecánica proporcionada por el hombre. A su vez, la más complejas suelen ser impulsadas por otras fuentes de energía.
Es en el desarrollo y uso de estas herramientas y máquinas donde se a echo el mayor esfuerzo para tratar de reducir el impacto ambiental negativo que provoca los procesos productivos.


 

 La conservación y el cuidado de la Naturaleza mediante nuevas técnicas y prácticas.  


En otro sentido, tambien se han desarrollado procesos productivos cuyo resultado es, precisamente, un artefacto, un servicio que ayuda a la conservación y el cuidado la Naturaleza.
Todas la personas que intervienen activamente en la defensa del equilibrio ambiental ya sea desde el ambito  de la sociedad civil o desde las esferas gubernamentales, reconocen la gran trascendencia que tiene el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologias para el cuidado y preservación de la Naturaleza.

 Sin embargo, para que todos estos esfuerzos resulten fructíferos, la sociedad debe colaborar.por ejemplo, en el caso de la sustitución  de la gasolina en vehículos de transporte, solo sera posible en la medida en la que la conciencia ambienta lleve a los individuos a convencerse de que vale la pena hacer cientos sacrificios, económicos y de prestaciones generales (como la velocidad), en areas del cuidado y la conservación de la naturaleza.

1.2 Las alteraciones producidas en los ecosistemas debido a la operación de los sistemas técnicos
 
Características  generales  de  los  ecosistemas
 
Un ecosistema es el conjunto de componentes físicos y biológicos de un entorno,incluye todos los organismos  y los factores  físicos que integran una zona delimitada  del medio ambienteCada elemento de un ecosistema tiene una relación dinamica, el resto de  los elementos otorga  las características propias de un ecosistema.
En un ecosistema la relación entre cada elemento tiende a crear un equilibrio .si en un bosque aumentara el numero de ardillas, habría un impacto directo en la disponibilidad de alimento, lo que afectaría la supervivencia de otros animales.el concepto de equilibrio ecologico es fundamental para comprender  el impacto que puede tener los procesos productivos.
Cuando se extraen recursos naturales para su a aprovechamiento en un sistema tecnico ,se modifica el ecosistema de manera directa i inmediata . Por ejemplo , al talar arboles ,se modifica ,como efecto secundario ,la cantidad de animales que habitan el  lugar y que dependen de esos arboles para su sustento.

 
Alteración de los ecosistemas por la extracción y transformación de los recursos
 
Un sistema tecnico  transforma de manera organizada, dinamica y sinergica un conjunto de matiris primas para crear un artefacto o servicio . La operación de este sistema siempre impacta el entorno y altera , en el grado distinto, el equilibrio  ecologico.
Parte de la alteración de los ecosistemas se debe a la extracción irracional y a la transformación  de los recursos naturales ,  cuando se extrae petróleo del subsuelo ,la instalación de las grandes plataformas de extracción modifica el entorno , desplazando muchas especies de su habitad  natural .
Por otra perte ,la transformación de los recursos en un sistema tecnico siempre genera gran cantidades desechos y contaminantes que modifican el entorno inmediato y producen afectaciones locales , regionales y globales .
Por ejemplo, la transformación  de los recursos minerales en las industrias metalmacanica y de la construcción requiere la constante extracción de insumos y consume enormes cantidades de energia , cuya  transformación produce contaminantes y sustancias químicas que suelen tener afectación regional y contribuyente a problemas como el calentamiento global.la construcción de las fabricas o los complejos  industriales dedicados a la transformación de los recursos naturales   modifican el ecosistema no solo  por la producción  de desechos y contaminantes, sino tambien por dazplazar o los animales  de su ecosistema natural y generar nuevos asentamientos  humanos.
 
Basura , desechos y residuos
 

La basura , los desechos y los residuos contaminantes son otra preocupación importante  relacionada  con  la afectación de los ecosistemas por la operación  de los sistemas técnicos .En la actualidad se suele tener gran cuidado en el tratamiento y  manejo de estos  subproductos  de la  extracción y transformación  de los  insumos , la instalación  de un basurero o un tiradero toxico provoca grandes y graves afectaciones en la localidad , muchos  llegan  a la atmosfera , los rios  olas suelos  cercanos  a un area  de  actividad productiva .
Es deseable  que la operación  de un sistema  tecnico  no produzca afectaciones en el  ecosistema , pero eso no suele  ser realista . por ello es ,el énfasis esta en la posibilidad de lograr que el impacto sea lo menos negativo  posible . 
Por ello , los gobiernos imponen fuertes restricciones al manejo de basura , desechos y residuos y suelen exigir que se realicen  actividades  para compensar  los impactos negativos . de esta manera , se pretende  que la propia tenia jueguen un papel importante en la conservación y el cuidado de la naturaleza
 


martes, 2 de febrero de 2016


1.1 Las implicaciones locales regionales y globales en la naturaleza debida a la operación de sistemas técnicos

 
Un sistema técnico es el que permite que la transformación de insumos mediante el uso de una fuente de energía para satisfacer las necesidades son recursos también naturales

Un recurso natural es un bien material o un servicio proporcionado por la naturaleza, a estos también se les llama “Materias Primas”

Estos recursos también se clasifican en renovables y no renovables.

Recursos renovables; Vuelven a su estado original o rápido mayor a lo que se utilizaba, por eso estos no duran mucho.
 
 

Recursos no renovables; Suelen ser en cantidades muy fijas y suelen consumirse mas rápido que la Naturaleza puede recrearlos.

En GENERAL LA MATERIA PRIMA PARA LA ALIMENTACION DE SISTEMAS TECNICOS TIENE IMPACTO SOBRE LA NATURALEZA.

 

Este impacto ambiental tiene serias repercusiones para los propios sistemas y también para la vida en este planeta. Pero vale la pena estudiarlo a detalle.

Aunque no solo los sistemas consumen esta energía sino también

Su aprovechamiento genera lo que se llama “desechos”

Los desechos se producen al termino de algún producto y/o servicio y dan un golpe ecológico que pues siempre será negativo para nuestro ambiente. Muchos de estos desechos son inservibles 7y en muchos casos daños directos al entorno como algunos Desechos tóxicos.

Muchos desechos como residuos de la elaboración de alimentos suelen ser biodegradables, es el producto o sustancia que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de agentes biológicos

 

 Contaminación


Esto es la modificación masiva de una sustancia u organismo por efecto de la naturaleza y ,la actividad humana

Además de la del aire hay muchas mas debida al mal funcionamientos de elementos técnicos que afectan a la naturaleza por ejemplo el Petróleo que es un recurso No Renovable y afecta porque también es toxicó. Ahora cuando se planea un nuevo sistema técnico se pone en énfasis especial evitar el impacto ecológico negativo.

Al mismo tiempo se están diseñando y aprovechando leyes que obligan a las empresas a remediar sus errores (ejemplo tala de árboles, los trabajadores están obligados a reponer el árbol cortado o dañado)


La operación de los sistemas técnicos y sus implicaciones locales, regionales y globales

Cuando se tala un bosque o un solo árbol afecta a la flora y la fauna que dependía de esos árboles se pierde la protección de los efectos del viento.

Tiempo después la falta de un bosque empieza a generar un impacto regional y afectar a los pueblerinos y/o campesinos que vivan por la zona que dependan también d esos mismo frutos